Biodiversidad
Biodiversidad
o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad
Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de
seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman,
resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y
también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La
biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias
genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples
formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno
fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.
El
término «biodiversidad» es un calco del inglés «biodiversity». Este término, a
su vez, es la contracción de la expresión «biological diversity» que se utilizó
por primera vez en septiembre de 1986 en el título de una conferencia sobre el
tema, el National Forum on BioDiversity, convocada por Walter G. Rosen, a quien
se le atribuye la idea de la palabra.1
La
Cumbre de la Tierra celebrada por Naciones Unidas en Río de Janeiro en 1992
reconoció la necesidad mundial de conciliar la preservación futura de la
biodiversidad con el progreso humano según criterios de sostenibilidad o
sustentabilidad promulgados en el Convenio internacional sobre la Diversidad
Biológica que fue aprobado en Nairobi el 22 de mayo de 1992, fecha
posteriormente declarada por la Asamblea General de la ONU como Día
Internacional de la Biodiversidad. Con esta misma intención, el año 2010 fue
declarado Año Internacional de la Diversidad Biológica por la 61ª sesión de la
Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, coincidiendo con la fecha del
Objetivo Biodiversidad 2010.2
Según
la RAE, el término biodiversidad define la "Variedad de especies animales
y vegetales en su medio ambiente"3
Sin
embargo el concepto, por su carácter intuitivo, ha presentado ciertas
dificultades para su definición precisa, tal como señaló Fermín Martín Piera4
al argumentar que el abuso en su empleo podría vaciarlo de contenido, ya que en
sus palabras: suele acontecer en la historia del pensamiento que los nuevos
paradigmas conviven durante un tiempo con las viejas ideas, considerando junto
a otros autores que el concepto de biodiversidad fue ya apuntado por la propia
Teoría de la evolución.
A
principios del siglo XX, los ecólogos Jaccard y Gleason propusieron en
distintas publicaciones los primeros índices estadísticos destinados a comparar
la diversidad interna de los ecosistemas. A mediados del siglo XX, el interés
científico creciente permitió el desarrollo del concepto para describir la
complejidad y organización, hasta que en 1980, Thomas Lovejoy propuso la
expresión diversidad biológica.5
No hay comentarios:
Publicar un comentario